Dª. Josefa Andreu García. Directora
D. Antonio José Verdú Fernández. Jefe de estudios
D. Juan Belver Martínez. Secretario
Dª. Verónica Giménez Serrano. Jefa de estudios adjunta de distancia
Dª. María Carmen Rey Pignatelli. Jefa de estudios adjunta
El Centro Integrado de Formación Profesional de LORCA, es un centro donde se imparten la Formación Profesional de Grado Medio y Superior de la familia de Sanidad de distintas modalidades, presencial, semipresencial, DUAL, así como las enseñanzas de formación para el empleo.
Se publican los listados definitivos de Resultas. También pueden comprobar la adjudicación de plazas en el enlace siguiente:
ENLACE PARA CONSULTAR LA ADJUDICACIÓN: Acceso a la consulta web de admisión
Toma de decisiones:
• Adjudicados 1ª opción: Es obligatorio realizar la matrícula dentro del plazo establecido, de no hacerlo quedarán excluidos del proceso perdiendo además la plaza adjudicada.
• Adjudicados 2ª o 3ª opción: Pueden elegir entre:
- Formalizar matricula en las fechas indicadas, finalizando su participación en el proceso.
- No formalizar la matrícula en la plaza adjudicada, pierde la plaza adjudicada pero sigue participando en las listas de espera de las peticiones anteriores.
INSTRUCCIONES PARA MATRICULARSE EN 1ER CURSO DE CICLOS FORMATIVOS
PLAZO: 9 y 12 de septiembre
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
- SOLICITUD DE MATRÍCULA (rellenar y firmar con letra mayúscula y clara) (Se adjunta modelo)
- ORIGINAL Y FOTOCOPIA DEL DNI (sin recortar)
- ORIGINAL Y FOTOCOPIA DE LA CERTIFICACIÓN ACADÉMICA DE ACCESO
- FOTO RECIENTE TAMAÑO CARNÉ
-
SOLO LOS MENORES DE 28 AÑOS:
- RESGUARDO DEL PAGO DEL SEGURO ESCOLAR: 1,12€ en la cuenta del centro: ES84 2100 8148 1613 0009 4519
- NUSS (número de afiliación a la Seguridad Social)
- DESTINATARIO: CIFPLORCA. CONCEPTO: NOMBRE Y APELLIDOS DEL ALUMNO/A.
Los documentos de matrícula hay que presentarlos en la Secretaría del centro en el plazo estipulado.
En el caso de que sea imposible hacer la presentación presencial de la matrícula, se puede presentar a través de Oficina de Registro u Oficina de Correos (Sistema ORVE), llevando los originales de todos los documentos para que los escaneen en la oficina. Hay que dirigirlos a la DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL e INNOVACIÓN – CÓDIGO: A14038192. En el caso de que se presente la matrícula por esta vía, debe adelantar todos los documentos escaneados (NO VALEN FOTOS) a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para que podamos matricular en plazo.
Analisis de la evaluación del centro cursos de autoevaluación. Descargar aquí.
Analisis de la evaluación del centro -20-21. Descargar aquí.
Analisis de la evaluación del centro -21-22. Descargar aquí.
Duración del estudio
2000 horas.
Requisitos de acceso
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
¿Qué voy a aprender y hacer?
Plan de formación
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?
Trabajar en:
Seguir estudiando:
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Este profesional desarrolla su actividad en el sector sanitario público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina. Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radiactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Su actividad profesional está sometida a regulación por la Administración sanitaria estatal
Más información
Modalidades de bachillerato para acceso preferente a ciclos de grado superior
Tendrán preferencia para acceder a este ciclo formativo quienes hayan cursado la modalidad de bachillerato de:
Decreto Título | RD 770/2014 | BOE 04-10-2014 |
Currículo | OD 4837/2017 | BORM 05-07-2017 |
Proceso de admisión a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional
Curso 2021/2022
SOLICITUDES
El período de inscripción se iniciará desde las 9:00 horas del día 10 de junio de 2021 estando el formulario abierto ininterrumpidamente hasta las 14:00 horas del día 28 de junio de 2021.
La cumplimentación de la solicitud se llevará a cabo a través de Sede Electrónica (Procedimiento 815).
Acceda directamente a la cumplimentación del formulario de inscripción correspondiente haciendo clic aquí:
- Solicitud de ciclos de Grado Medio
(Certificado electrónico)
- Solicitud de ciclos de Grado Medio
(Soporte PAPEL)
- Solicitud de ciclos de Grado Superior
(Certificado electrónico)
- Solicitud de ciclos de Grado Superior
(Soporte PAPEL)
Dos opciones de presentación de la solicitud de inscripción generada por el formulario:
- a) Registro electrónico, se requiere cl@ve, certificado digital admitido por la Sede electrónica o DNI electrónico. Al finalizar quedará presentada a todos los efectos.
Documentación: Deberá anexar en el propio formulario la documentación correspondiente mediante ficheros electrónicos en formato pdf.
- b) Registro presencial (soporte papel), tras rellenar todos los campos del formulario de solicitud, se debe imprimir y entregar en el centro elegido en primer lugar (de primera opción). Pulsar aquí para pedir cita previa.
Documentación: Deberá entregar la documentación correspondiente junto con la solicitud en el centro educativo elegido en primera opción. En el formulario es posible anexar dichos documentos en ficheros electrónicos de forma voluntaria. Hay que presentar en el centro los documentos que no se anexen en pdf en la Solicitud de inscripción (ORIGINAL Y FOTOCOPIA).
Recuerde que no es necesario aportar el requisito académico (RA), si así lo indica marcando la casilla de consulta en el formulario, quienes obtengan en la evaluación final de junio del curso actual 2020-2021 en centros públicos y concertados en la Región de Murcia el Graduado en ESO, Bachiller, Formación Profesional Básica, ciclo formativo de grado medio o grado superior de la Formación Profesional. Igualmente, dicha consulta (RA) estará habilitada para quienes ya hubieran obtenido cualquiera de las titulaciones anteriores en centros públicos de la Región de Murcia a partir del curso 2011-12, o en centros concertados a partir del curso 2017-18.
Información sobre documentación para la solicitud
NORMATIVA
- Normativa
- Calendario
- Criterios de prioridad según vía de acceso a ciclos (Anexo V)
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
PUBLICACIÓN DE LISTADOS
- Adjudicación provisional: 12 de julio de 2021.
- Adjudicación definitiva: 20 de julio de 2021.
En el siguiente enlace podrá consultar el resultado de su adjudicación:
Acceso a la consulta web de admisión
Los resultados que ofrece esta consulta son solo a título informativo. Los listados completos de adjudicación se publicarán en el tablón de anuncios de cada centro educativo.
MATRÍCULA
Matriculación: Quienes hubieran obtenido plaza en la adjudicación definitiva, podrán formalizar su matrícula del 21 al 27 de julio de 2021, ambos inclusive.
SOLICITUD DE PLAZA PARA A 2º CURSO DE ALUMNOS PROCEDENTES DE OTRO CENTRO O QUE HAN SUPERADO UN CICLO FORMATIVO CUYO PRIMER CURSO SEA COMÚN AL QUE SE SOLICITA.
Plazo de solicitud: del 1 al 6 de septiembre de 2021, en el modelo que se adjunta.
Oferta formativa Formación Profesional para curso 2021/2022.
Duración del estudio
Requisitos de acceso
Los títulos que dan acceso a este Curso de Especialización son los siguientes:
¿Qué voy a aprender y hacer?
Plan de formación
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
Al finalizar mis estudios, ¿Qué puedo hacer?
Trabajar en:
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este Curso de Especialización podrán ejercer su actividad en empresas o laboratorios de distintos sectores donde sea necesario realizar cultivos celulares. El sector del laboratorio biomédico y biotecnológico son los que actualmente desarrollan estas técnicas, así como industrias biofarmacéuticas dedicadas a la obtención de productos biotecnológicos, tanto en sectores que tengan como principal actividad la utilización de organismos vivos o sus componentes, como en aquellas otras que, aun no siendo su actividad principal, puedan innovar con técnicas de producción biotecnológicas sobre algunos productos y procesos.